lunes, noviembre 30, 2015

El exilio republicano de 1939

Coloquio internacional
El exilio republicano de 1939
y el hispanismo en Estados Unidos


3 y 4 de diciembre de 2015
Universitat Autònoma de Barcelona









COMITÉ ORGANIZADOR

Fernando Larraz (Universidad de Alcalá – GEXEL/CEFD)
José-Ramón López García (UAB – GEXEL/CEFID)

PROGRAMA

JUEVES, 3 de diciembre

16:00: Inauguración

16:15: Ponencia inaugural

La vida mutilada. Una lectura de las memorias de Isabel García Lorca, María-Dolores Albiac Blanco (Universidad de Zaragoza)

17:30: Sesión I

Exiliados en Puerto Rico: el caso de Alfredo Matilla Jimeno, Lara Caride (Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras)

Entre EE.UU. y Madrid: cartas inéditas de Francisco Ayala a Ricardo Gullón, Olga Glondys (UAB – GEXEL/CEFID)

‘De mar a mar...’: Correspondencia de los hispanistas exiliados en Estados Unidos con sus colegas en España, Francisca Montiel Rayo (UAB – GEXEL/CEFID)

19:00: Mesa redonda: Historia de un legado. El hispanismo norteamericano y el exilio de 1939
Mari Paz Balibrea (Birkbeck, University of London), José-Carlos Mainer (Universidad de Zaragoza) y Shirley Mangini (California State University, Long Beach)

VIERNES, 4 de diciembre

10:00: Sesión II

La herida del tiempo en el teatro de Pedro Salinas, María Teresa González de Garay (Universidad de La Rioja – GEXEL/CEFID)

‘Cosas de América’: Arturo Serrano Plaja en los Estados Unidos, José-Ramón López García (UAB – GEXEL/CEFID)

El legado del antifranquismo en Estados Unidos a través de la hispanista Shirley Mangini, Mar Trallero (UAB – GEXEL/CEFID)

‘El lirismo de la materia bruta’: Pedro Salinas ante la gran urbe norteamericana, Natalia Vara (Universidad del País Vasco)

11:30: Sesión III

Américo Castro y Vicente Llorens: fragmentos de un epistolario, Manuel Aznar Soler (UAB – GEXEL/CEFID)

Galdós en el exilio norteamericano: José F. Montesinos, Joaquín Casalduero y Carlos Blanco Aguinaga, Fernando Larraz (Universidad de Alcalá – GEXEL/CEFD)

Carlos Blanco Aguinaga y la generación del 98, Mario Martín Gijón (Universidad de Extremadura – GEXEL/CEFID)

13:00: Ponencia de clausura

Exilio e hispanismo norteamericano: 5 paradigmas de interpretación, Sebastiaan Faber (Oberlin College)

Lugar de celebración
Universitat Autònoma de Barcelona
Facultat de Filosofia i Lletres
Sala de Actos

sábado, noviembre 28, 2015

La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas


El próximo 30 de noviembre, a las 19 horas, se presentará en Madrid el libro La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas, editado por Josefina Cuesta [Universidad de Salamanca] y María José Turrión [Centro Documental de la Memoria Histórica]. En el acto intervendrán -además de las citadas autoras- María Ángeles Serrano [vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca], Margarita Márquez [Universidad Complutense de Madrid] y Eduardo Azofra [director de Ediciones Universidad de Salamanca].

ÍNDICE

Dos residencias universitarias femeninas en España, 1914-1915, Josefina Cuesta y María José Turrión

I. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS Y LAS REDES CULTURALES FEMENINAS

Físicas, químicas y biólogas españolas en el primer tercio del siglo XX: redes internacionales de apoyo. El Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas, Carmen Magallón Portolés

Modernidad y género en los inicios del siglo XX. Tradición misional y legado de las educadoras estadounidenses en España, Montserrat Huguet

The Eighth sister. La relación del International Institute y la Junta para la Ampliación de Estudios en el avance de la coeducación universitaria en España, Margarita Márquez Padorno

La Residencia de Señoritas. Mujeres y universidad, Isabel Pérez-Villanueva Tovar

La vida cultural en la Residencia de Señoritas en el Madrid de la Edad de Plata, Álvaro Ribagorda

El Lyceum Club: cultura, feminismo y política fuera de las aulas, Matilde Eiroa San Francisco

Aquellas universitarias, ¿y si nosotras fuéramos su historia?, Marifé Santiago Bolaños

Las intelectuales republicanas: la conquista de la ciudadanía, Mercedes Gómez Blesa

La Residencia de Señoritas: formas de contar y re-contar su historia (1915-1952), Débora Betrisey Nadali

II. LA ACADEMIA TERESIANA, MADRID, 1914-1936

Alumnas y equipos directivos de la Residencia Teresiana de Madrid, Consuelo Flecha

Orígenes y características de una residencia para universitarias en 1914. La Residencia Teresiana de Madrid (1914-1936)

III. MUJERES EN MEDICINA, UNA LARGA TRADICIÓN

Las primeras mujeres médicas palentinas, Albano de Juan Castrillo

Seducidas por la ciencia. La integración de las mujeres en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza durante el siglo XX, Consuelo Miqueo

Lugar de celebración
Fundación Ortega-Marañón
C/ Fortuny, 53
Madrid

miércoles, noviembre 25, 2015

Leer novelas: entre el placer y la prohibición


Lugar de celebración
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Málaga
Sala de Grados
25 de noviembre de 2015

Historia de la tipografía colonial


Marina Garone Gravier. Diseñadora de la Comunicación Gráfica (Universidad Autónoma Metropolitana, 1994); Maestra en Historia y Teoría del Diseño (Posgrado en Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, UNAM, 2003) y doctora en Historia del Arte (Posgrado en Historia del Arte, FFYL, UNAM, 2009), con estudios en tipografía y diseño por la Schülefür Gestaltung, Basilea, Suiza (2000). Por sus tesis de maestría y doctorado (Tipografía y diseño industrial e Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas) ha recibido sendas menciones honoríficas, y por sus investigaciones y desempeño académico se le otorgaron las medallas al Mérito Universitario (UAM, 1995), Alfonso Caso (UNAM, 2005), Mención Honorífica en el Premio Clavijero del INAH (tesis doctorales de Historia y Etnohistoria, 2010), Premio a la mejor tesis en Antropología Social de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán (ciesas-Universidad Veracruzana, 2011) y el Premio García Cubas 2013, en la categoría obra científica, por su libro La tipografía en México (ensayos históricos siglos XVI-XIX). Desde 2009 es investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, en la línea de Bibliología. En septiembre de 2010 ingresó como miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (sni-Conacyt), nivel II. A partir de febrero de 2012 es Coordinadora de la Hemeroteca Nacional de México. Es profesora de Historia del libro y la tipografía, e Introducción a la cultura visual en el Posgrado de Artes Visuales y Diseño de la ENAP-UNAM y en la Maestría de Diseño Tipográfico (Centro de Estudios Gestalt, Veracruz), docente invitada en la Maestría en Diseño y Producción Editorial (UAM-X) y la Maestría en Producción Editorial (UAEM). Ha impartido cursos y conferencias en universidades de Argentina, Bélgica, Estados Unidos, España, Italia, México, Uruguay, Turquía, y Venezuela. Sus temas de investigación se refieren a la Historia del Libro, la tipografía, la imprenta y la comunicación visual; la cultura escrita en lenguas indígenas y las relaciones entre diseño y género. Es delegada de la Association Typographique Internacional (Atypi) por la República Argentina, miembros de la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos (AMFIBA), y miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (SOMEHIL).

Más información
www.fil.com.mx/default.asp

lunes, noviembre 23, 2015

Libro: escritoras españolas y latinoamericanas

No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936)

Pura Fernández (ed.)


Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2015, 396 págs,  28€
ISBN: 9788484898474









El libro No hay nación para este sexo será presentado el miércoles 25 de noviembre a las 19.30 horas en el Paraninfo del Instituto Internacional. Se contará con la presencia de su editora, Pura Fernández (CSIC), y con la de Joana Sabadell-Nieto (Hamilton College), Marta Sanz (escritora), José Teruel (UAM) y Belén Gopegui (escritora).

ÍNDICE

No hay nación para este sexo. Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936), Pura Fernández
 
Los hilos del deber femenino. La aguja y la economía simbólica de guerra en perspectiva transnacional: 1810-1910 en el Río de la Plata, William Acree 

Patronazgo masculino y visibilidad de las escritoras románticas españolas y norteamericanas, Noël Valis 

Género, asociacionismo y discurso antiesclavista en la obra de Faustina Sáez de Melgar (1834-1895), Akiko Tsuchiya 

Del salón finisecular y las Veladas Literarias de Juana Manuela Gorriti al salón virtual. Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve (ELADD), María Nelly Goswitz 

Vidas paralelas e historias conectadas: Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) y sus redes transatlánticas, Aurélie Vialette 

“Eminencias hembras”: Emilia Pardo Bazán y las redes literarias, sociales e intelectuales de mujeres de letras, Maryellen Bieder 

Laura Méndez de Cuenca en Estados Unidos: escritura y profesionalización de una cronista, maestra y editora romántica (1891-1898), Pablo Mora 

Rizomas, redes y lazos transatlánticos: América Latina y España (1890-1920), Ana Peluffo 

Tendiendo redes: la presencia de las mujeres en la Unión Iberoamericana y el Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina (1905-1936), Ángeles Ezama Gil

Geografías de conocimiento: viaje y diálogos transoceánicos en la ensayística de Clorinda Matto de Turner sobre el pasado colonial, Mariselle Meléndez

La Argentina moderna: mujeres de letras en el entorno del primer centenario de la nación, Javier Lluch-Prats 

Llegar a ser la que se es: construcción de la identidad y relaciones personales en las escritoras del 27, Marcia Castillo Martín  

Adela Carbone y sus contemporáneos: redes culturales y participación femenina en las colecciones de literatura breve, Ana Cabello

¡Completo! La Novela Femenina (Barcelona, 1925-1926): ¿un intento militante de colaboración femenina transatlántica?, Christine Rivalan Guégo

La (in)visibilidad de la mujer creadora en la vanguardia: estrategias de legitimación femenina en la Argentina de los años veinte, Carmen Rodríguez Martín 

Redes transatlánticas y estrategias de profesionalización en Gabriela Mistral, Carmen Conde y Concha Espina (1932-1936), Claudia Cabello-Hutt

Lugar de celebración
Instituto Internacional
C/ Miguel Ángel, 8
Madrid

Más información

La cultura del diseño


DIRECTORES

Emilio Torné [Universidad de Alcalá]
Enrique Villalba [Universidad Carlos III]

PROGRAMA

JUEVES, 26 de noviembre

11:00 Inauguración
11:30 No son (sólo) letras, es política, Manuel Sesma [Universidad Complutense de Madrid]
12:30 Descanso
13:00 Sí, pienso en blanco y negro, José M.ª Cerezo [cerezodesign]
   
———
16:00 Diseñando mi vida; ¡de mayor, seré sostenible!, Lucinda Morrissey [Universidad Europea]
17:00 [Título por confirmar], Jesús Granada [Fotografía de arquitectura]
18:00 Descanso
18:30 Mesa redonda con los ponentes del día

VIERNES, 27 de noviembre

11:30 Diseñar con Prácticas colaborativas en diseño, Raquel Pelta [Universidad de Barcelona]
12:30 Descanso
13:00 Identidad Pública: de la Polis a la Palestra y del Ágora a la Academia, Albert Culleré [Universidad Europea de Madrid]
   
———
16:00 [Título por confirmar], Pedro Álvarez [Ideólogo. Oficina de diseño y marketing]
17:00 Lo que los diseñadores dicen, Emilio Gil [TAU Diseño]
18:00 Descanso
18:30 Mesa redonda con los ponentes del día

Lugar de celebración
Universidad Carlos III
Campus Puerta de Toledo
Salón de Grados

Seminario de Historia universitaria





Lugar de celebración
Universidad de Alcalá
Colegio Mayor de San Ildefonso y Colegio San José
Alcalá de Henares y Guadalajara

viernes, noviembre 20, 2015

Encuentro científico: Numismática y política monetaria



Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Ciencias de la Documentación
C/ Santísima Trinidad, 7
Madrid
Museo Casa de la Moneda
Auditorio
C/ Doctor Esquerdo, 36
Madrid

Propuesta de artículos para revista de Historia Colonial


La revista Fronteras de la Historia, publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia especializada en historia colonial latinoamericana, se encuentra en este momento recibiendo colaboraciones para el volumen 21-2 (2016). El plazo para recibir documentos es hasta el 17 de enero de 2016.
La revista recibe contribuciones inéditas en el área de historia colonial cuya importancia sea fundamental para el avance de la discusión dentro de la disciplina. Se reciben artículos originales, producto de investigaciones y contribuciones significativas a la historia y ensayos bibliográficos en los que se dé cuenta de los principales aportes y las novedades más sobresalientes relacionadas con mundo colonial en América Latina. También se publican reseñas de libros publicados máximo 5 años antes de la convocatoria que traten sobre temas relacionados con la especialidad de la revista.
Los originales sometidos a consideración deben presentarse con el siguiente formato: letra Times New Roman, 12 puntos, espacio sencillo, tamaño carta, con márgenes iguales de 3 cm. Se debe enviar una versión del artículo en formato de Word para Windows. Los artículos deben tener una extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios, incluyendo notas, tablas y bibliografía. No se recibirán manuscritos que superen este tamaño. Debe incluir todos los datos del autor y un resumen en español y en inglés, que no supere los 800 caracteres con espacios (5 o 6 líneas). Las reseñas de libros no deben superar los 15.000 caracteres con espacios (3 o 4 páginas).Se acepta el envío de artículos por correo electrónico, siguiendo las mismas especificaciones a las siguientes direcciones:

fronterasdelahistoria@gmail.com
gsosa@icanh.gov.co

Egodocumentos y Primera Guerra Mundial


PRESENTACIÓN

¿Cuáles son los sentimientos, las percepciones y las actitudes mentales de los soldados, de los civiles, de las mujeres y de los niños durante la guerra? ¿Qué estrategias de resistencia psicológica tienen respecto a la experiencia bélica? Es posible intentar contestar a estos interrogantes mediante la amplia tipología de escrituras producidas por los combatientes y la población "movilizada" durante el conflicto: cartas, diarios y memorias, que en parte todavía están enterrados en los cajones de casa, o bien en los archivos de escritura popular. Además, también expresan notables potencialidades narrativas gracias a sus peculiaridades lingüísticas y son de gran interés historiográfico. El encuentro prentende poner en común los resultados obtenidos hasta ahora por los investigadores y afrontar las cuestiones metodológicas todavía pendientes.


RESUMEN DEL PROGRAMA

MIÉRCOLES, 25 de noviembre

L'Officina della scrittura

JUEVES, 26 de noviembre

Dentro la Guerra

VIERNES, 27 de noviembre

Dentro la Guerra

SÁBADO, 28 de noviembre

Dopo la Guerra

Acceso al programa completo
http://www.palazzoducale.genova.it/in-guerra-con-le-parole/

Premio en Ciencias y Técnicas Historiográficas


De acuerdo a los artículos tercero y cuarto de los Estatutos de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, entre los que figura “la promoción de las disciplinas científicas comprendidas en el ámbito de las Ciencias y Técnicas Historiográficas”, así como “publicar y patrocinar revistas y monografías”, esta Junta Directiva convoca el IV premio destinado a jóvenes investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas con arreglo a las siguientes bases:

1. Los participantes no podrán tener edad superior a 35 años en el momento del cierre de la convocatoria y deberán ser socios de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas en activo, es decir, al corriente de su cuota anual, o bien estar avalados por un socio en activo de la Sociedad.

2. El trabajo presentado será original, inédito, no premiado en ningún otro concurso y versará sobre temática relativa a cualquiera de las disciplinas integradas en el área de Ciencias y Técnicas Historiográficas.

3. La extensión del trabajo presentado no será, en ningún caso, inferior a 170.000 caracteres (unas 100 páginas) ni superior a 255.000 caracteres (unas 150 páginas), en formato Word, a doble espacio, en tamaño de letra Times New Roman 12pp. Las notas a pie de página deberán ir a un solo espacio y el tamaño de su letra será 10pp.

4. Se presentará un CD con el trabajo, incluyéndose un lema identificativo en la primera página en blanco y en el nombre del fichero pdf. Junto al trabajo, y en un sobre cerrado, se incluirá el nombre y apellidos del autor/es, así como del miembro de la Sociedad que en su caso lo avala, la dirección postal completa, el número de teléfono y la dirección electrónica, recogiendo en la parte exterior de dicho sobre el lema identificativo del trabajo.

5. El premio consistirá en 600 euros (300 en caso de que el jurado estime otorgarlo de modo compartido). Si el premiado lo desea, se podrá publicar el trabajo en la Web de la Sociedad, en una sección específica. Se entregará certificado acreditativo del premio.

6. Podrá declararse el premio desierto en el caso de que ninguno de los originales presentados alcance un mínimo de calidad exigible. No se concederá tampoco accésit. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en las siguientes Jornadas científi cas de la Sociedad.

7. El jurado estará compuesto por el presidente de la Sociedad y dos miembros de la Junta Directiva. De cada trabajo presentado se pedirá un informe a un miembro de la Sociedad, especialista en la materia, que evalúe su calidad. Será obligación de jurado y evaluadores la salvaguarda del anonimato de los originales presentados al premio, realizándose la tarea de selección con el mayor rigor de calidad científica.

8. Los trabajos deberán ser remitidos, antes del próximo 1 de marzo de 2016, al secretario de la Sociedad:

Prof. José María de Francisco Olmos
Facultad de Ciencias de la Documentación
C/ Santísima Trinidad, 37
Madrid

miércoles, noviembre 18, 2015

La edición del libro medieval y moderno


El aforo para asistir al seminario ya está completo, por lo que únicamente podrán asistir quienes hayan realizado la inscripción previamente.

PROGRAMA

9.15 h. Presentación

9.30-9.50 h. Del manuscrito al impreso: la imagen de autor en el De laudibus sanctae Crucis de Rabano Mauro, Helena Carvajal González [UCM] 

9.50-10.10 h. La imagen del rey Alfonso X como hilo conductor: de los preliminares al interior del códice, María Victoria Chico Picaza [UCM] 

10.10-10.30 h.  Escenas de presentación del libro iluminado en época de Juan II y Enrique IV: iconografía y función, Fernando Villaseñor Sebastián [U. de Cantabria]

10.30-10.50 h.  Los paratextos de la colección Barberini de la Biblioteca Vaticana: estudio cultural y artístico de los libros impresos de época moderna, Rosa Margarita Cacheda Barreiro [U. de Santiago de Compostela]

10.50-11.20 h. Descanso 

11.20-11.40 h.  Los preliminares iconográficos en el libro impreso: aproximación desde el mundo de la producción y la edición, Manuel José Pedraza Gracia [U. de Zaragoza]

11.40-12.00 h.  La utilidad del análisis e identificación de los preliminares, Fermín de los Reyes Gómez [UCM]

12.20- 12.40 h.  La poesía paratextual: mecanismo de representación autorial, Carlos M. Collantes Sánchez [U. de Córdoba]

12.40-13.00 h.  Evolución de los paratextos en las ediciones renacentistas de clásicos latinos, Antonio Moreno Hernández [UNED]

13.00-13.20 h. Libros perdidos y los preliminares de las ediciones españolas del siglo XVI, Clive Griffin [U. de Oxford] 

13.20-13.45 h. Debate

Lugar de celebración
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
C/ Noviciado, 3
28015
Madrid

lunes, noviembre 16, 2015

Edición, teatro, educación, ciencia, arte y música en la Segunda República


ORGANIZACIÓN

Fundación Pablo Iglesias

DIRECCIÓN

Idoia Murga Castro [Universidad Complutense de Madrid]
José María López Sánchez [Universidad Complutense de Madrid]


Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia
Salón de Actos
Del 24 de noviembre al 17 de diciembre

Cartas en la radio Contratiempo


La radio digital Contratiempo ofrecerá el próximo lunes 16 de noviembre a las 20 horas  una charla con Antonio Castillo, Verónica Sierra, Guadalupe Adámez y Laura Martínez, profesores e investigadores de la Universidad de Alcalá, miembros del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y del Grupo de Investigación Lectura, Escritura y Alfabetización (LEA). Esta charla tuvo lugar en el Teatro del Barrio de Madrid, y en ella los cuatro invitados nos hablaron del enfoque de Historia Social de la Cultura Escrita, presentaron su trabajo colectivo y expusieron las aportaciones que cada uno de ellos ha venido realizando.
En una medida importante, el grupo ha centrado su labor en el estudio de las cartas, que lejos de ser meras fuentes secundarias, se erigen en objeto principal de su labor investigadora, de ahí que se aborde su comprensión en su integridad, atendiendo no únicamente a los contenidos, sino también a su materialidad, circulación, usos, etc.
El trabajo de estos invitados cubre un amplio periodo de la historia de España y, como muestra, el pequeño botón de lecturas de cartas que se dejan en la última parte del programa, con cuatro testimonios que dan cuenta de situaciones tan diversas como las de una viuda madre de un hijo al que pone al día de sus penosas circunstancias a principios del siglo XVII, o una maestra inglesa que participa en el traslado de cuatro mil niños vascos a Inglaterra durante la guerra civil.

Aquellos que no tengan la oportunidad de escuchar el programa el día de su emisión, lo tendrán a su disposición en la página web de la radio.

Más información

El Dioscórides de Andrés Laguna

SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

Universidad Autónoma de Madrid
18 de noviembre a las 16.00 horas











COORDINADORES

James Amelang [Universidad Autónoma de Madrid]
María José del Río [Universidad Autónoma de Madrid]

PONENCIA

Naturaleza, mundo ibérico y espacio urbano. La geografía del conocimiento en el Dioscórides de Andrés Laguna (Amberes, 1555), Elisa Andretta [CNRS Lyon] y José Pardo-Tomás [CSIC Barcelona]

Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid

Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Moderna
Sala de Juntas, Módulo VII, tercer piso
Tlf.: 91 497 86 53

Más información

domingo, noviembre 15, 2015

Archivos y Franquismo: un medio para conocer la verdad


NOUS SOMMES TOUS FRANÇAIS

Tras regresar del coloquio sobre escrituras expuestas que hemos celebrado en la Universitè Rennes2 con nuestros colegas y amigos del Grupo GRECES-Romaniste, el Grupo LEA-SIECE quiera expresar su más enérgica condena de los atentados terroristas de París al tiempo que manifiesta su solidaridad con todos los franceces y, de modo muy especial, con aquellos con quienes colaboramos habitualmente en nuestras actividades de investigación.

miércoles, noviembre 11, 2015

Queridos Reyes Magos




El Museo de la Escritura Popular de Terque , con los objetivos de conservar la costumbre de la Carta a los Reyes Magos entre los niños y niñas y difundir el género epistolar convoca el V Concurso Escribe tu carta a los Reyes Magos.
El Concurso está dirigido a los niños y niñas de Almería y está patrocinado por la Librería Picasso de Almería.
El Museo de la Escritura Popular de Terque, seleccionará las mejores cartas, valorando su contenido, ilustraciones y presentación y premiará a sus autores con lotes de libros.
El Museo quedará como depositario de todas las cartas participantes en su Archivo, que podrán ser publicadas.
Los colegios y participantes podrán entregar sus cartas en la Librería Picasso de Almería y en la Biblioteca Pública Villaespesa (donde se colocarán buzones) o enviarlas al Museo Etnográfico de Terque, antes del 15 de diciembre de 2015.
La lectura de las cartas premiadas y la entrega de los premios se realizará el 17 de diciembre a las 19 horas - antes de las vacaciones de Navidad- en la Librería Picasso de Almería.

Dirección postal:
Museo de la Escritura Popular de Terque.
04569 TERQUE
ALMERIA

Más información
659237990 (Alejandro Buendía. Director de los Museos)
pajaritoterque@gmail.com

Premio Margit Frenk


CONVOCATORIA AL PREMIO INTERNACIONAL «MARGIT FRENK» A LA INVESTIGACIÓN SOBRE “POESÍA ORAL: LYRA MINIMA”



Con el objeto de reconocer toda una trayectoria científica ejemplar como es la de la profesora Margit Frenk, la sociedad «Lyra Minima», en colaboración con el Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca, la Fundación Joaquín Díaz (España), el Instituto de investigación "Miguel de Cervantes" (Alcalá de Henares), la Universidad de La Plata (Argentina), la Universidad de Algarve (Portugal), la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cátedra “Luis Cernuda” y el Centre for Studies in Oral Tradition, (Universidad de Missouri, Estados Unidos), convocan al Premio «Margit Frenk» a la investigación sobrePoesía oral: lyra minima”.

BASES

1. El premio se otorgará a la mejor investigación, con especial atención al estudio de Lyra Minima y otros géneros breves de la tradición oral, Lyra Minima y los impresos, Lyra Minima (siglos XV a XXI) y otras disciplinas. Los trabajos presentados podrán ser sobre diferentes tradiciones, oral o escrita, sus usos poéticos, o bien su entorno musical, etnográfico, histórico y literario, además de su fundamentación teórica.

2. El premio consistirá en la publicación digital del trabajo por parte del Instituto de Investigaciones Filológicas y en un reconocimiento de una Constancia por parte de “Lyra Mynima” como miembro de la misma. Además, el (la) ganador(a) recibirá una estancia de dos semanas: una semana en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y una semana en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM; y un pasaje aéreo hacia y desde la Ciudad de México en las fechas que acuerden las autoridades del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

3. Los trabajos se deberán presentar en soporte electrónico (CD, DVD, dispositivo de almacenamiento USB) y soporte impreso en un ejemplar.

4. Los trabajos participantes no podrán tener menos de 30.000 ni más de 50.000 palabras, incluyendo cuadros, esquemas y bibliografía. No se admitirán ensayos. El tipo de fuente debe ser Times New Roman de 12pts y espacio interlineado de 1.5. Los trabajos deberán ser presentados en español o en inglés.

4. Los trabajos participantes en soporte impreso deberán estar escritos en hojas tamaño A4 o carta (8.5 x 11 pulgadas), por una sola cara, y engargolados o encuadernados.

5. Podrán participar tanto investigadores como estudiantes de posgrado.

6. Cada participante podrá presentar sólo un trabajo.

7. Se podrán presentar trabajos en coautoría por no más de dos personas.

8. El autor o los autores deberán entregar una carta en la que explícitamente se certifique que el trabajo es inédito y que no se ha sometido a dictaminación en algún medio académico.

9. El tiempo límite para recibir los trabajos será el día lunes 6 de junio de 2016 a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Los trabajos enviados por paquetería o correo postal deberán tener sello de correo con esta fecha y hora como límite de envío. No se recibirán trabajos después de esa fecha.
Los trabajos en soporte electrónico deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: lyra.minima@gmail.com; y los trabajos en soporte impreso a:
Dra. Mariana Masera. Premio MARGIT FRENK. Centro de Poética. Instituto de Investigaciones Filológicas. Circuito Mario de la Cueva S/N. Ciudad Universitaria. CP 04510. Delegación Coyoacán. México, Distrito Federal, México. (52) 55 56 22 74 92

10. El jurado del premio estará integrado por un Presidente y cuatro Vocales, tres de los cuales serán propuestos por las Instituciones mencionadas en los antecedentes, más una secretaría permanente que sería de oficio la persona que ejerce la Coordinación General de «Lyra Minima». En caso de que el jurado lo estimara oportuno, podrá recabar información o peritaje científico a expertos en el área.

11. El fallo del jurado será inapelable. El jurado podrá declarar desierto el premio. La decisión del jurado se hará pública el lunes 5 de octubre de 2016 en la página web http://bit.do/LyraM Se informará de manera directa a quien resulte ganador del premio.

12. Los materiales enviados sólo serán devueltos si son recogidos personalmente o con carta poder en la sede del Instituto convocante, en los siguientes 30 días hábiles después de que se haga público el veredicto del jurado. Los documentos que no se recojan durante ese periodo serán destruidos.

13. Los participantes de este certamen aceptan someterse a las disposiciones establecidas en las presentes bases.

14. Cualquier caso no previsto por esta Convocatoria será resuelto por el jurado.


Para mayores informes, comunicarse con: Dra. Mariana Masera. Premio MARGIT FRENK. Centro de Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: lyraminimaoral@gmail.com
México, Distrito Federal, a Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM tel. / FAX 00 52 55 56 22 74 92 Cto. Mario de la Cueva s/n Ciudad Univeristaria Coyoacán CP 04510

lunes, noviembre 09, 2015

Iglesia, escritura y archivos



Lugar de celebración
Universidad de Huelva
Facultad de Humanidades
Aula de Grados
Huelva

Call for papers: Literatura Infantil y Juvenil



Lugar de celebración
Universidad de Castilla-La Mancha
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz 
Avda de los Alfares, 44
16071
Cuenca
Del 28 al 30 de septiembre de 2016

domingo, noviembre 08, 2015

Archivos de casas nobiliarias


Lugar de celebración
School of Historical Studies, Institute for Advanced Study
White-Levy Room, Historical Studies/Social Science Library annex
Princeton

Más información
https://www.casadevelazquez.org/index.php?id=6&L=0&tx_cvzfe_news[news_uid]=2057

Homenaje a Rafael Alberti


El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) y la Federación de Asociaciones gallegas invitan a la comunidad a la presentación del libro Rafael Alberti. La deriva de un marinero en tierra argentina y del documental El otro río. Rafael Alberti y su exilio argentino, que llevarán adelante el reconocido cantante y compositor Enrique Llopis, y la realizadora Alicia Ovando.
Con entrada libre y gratuita, el acto se concretará el próximo miércoles 11 de noviembre, desde las 19 horas, en el en el Salón Arturo Cuadrado, ubicado en el primer piso de Chacabuco 955, del porteño barrio de San Telmo.
La investigación del exilio argentino del destacado escritor español Rafael Alberti y su mujer María Teresa León, que desarrollaron durante más de diez años Enrique Llopis y Alicia Ovando, dió como resultado la escritura de un libro y la realización de un documental, que permite conocer detalles de su vida entre 1940 y 1963.
El documental es una adaptación del libro, que recoge valiosos testimonios de amigos y testigos de aquellos tiempos, donde se revelan episodios desconocidos del poeta. Buenos Aires, Córdoba y San Pedro, son los escenarios que se recorren siguiendo las huellas del andaluz, a través del relato de la historia que hace Enrique Llopis, cantante y compositor argentino que puso música a poemas de Alberti y con quién compartió amistad y creación.
La directora, con abundante material inédito, concretó un trabajo lleno de poesía, música, historias y emociones, que merece ser disfrutado.


Enrique Llopis (Argentina, Rosario, 1952) es cantante, compositor y autor de libros. Desde niño -con su debut en LT2 Radio Rosario en 1961-, ha transitado un camino de crecimiento artístico hasta convertirse en un destacado referente dentro de la música popular argentina.
En 1977 obtuvo el 1° Premio del Festival del Clavel Rojo en Sochi, (ex URSS) y desde allí alternó su estancia entre Europa y América. Trabajó y compartió amistad con grandes poetas como Rafael Alberti, Elvio Romero, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, al tiempo que compuso canciones junto a autores como Teresa Parodi, Rafael Ielpi, Cristina Fabiano, Jorge Boccanera y Juan Muñíz.
Su primer disco lo grabó en 1975 y desde entonces suman 22 los títulos editados, entre los que se destacan: La Forestal (1984), El Viento que Viene y Va, junto al poeta español Rafael Alberti y la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Praga (1991 y regrabado en 2002); Tributo a Horacio Guarany (1999); Cielito del Paraguay (2005), con el Ensamble Sinfónico de Asunción y la voz del poeta paraguayo Elvio Romero; Juego de niños (2006) y Antología (2011), donde reúne sus composiciones junto al poeta Hamlet Lima Quintana.
Emprendedor cultural incansable, en 1988 fundó y desde entonces dirige, Ediciones De Aquí a la Vuelta, un espacio editorial desde el que impulsa y produce libros, discos y documentales: la colección de fascículos Rosario: Historias De Aquí a la Vuelta; las biografías de Osvaldo Pugliese, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, Elvio Romero, Hamlet Lima Quintana y Rafael Alberti, entre otras; los discos de Chacho Muller, Hamlet Lima Quintana, Los Trovadores, Acalanto y Juan Muñiz; así como también ha producido co-ediciones y escrito ensayos breves de reflexión cultural, junto al escritor y antropólogo Adolfo Colombres.
Es autor de cuatro libros: Crónica de un semejante. Un perfil de Hamlet Lima Quintana; Cielito del Paraguay. Un perfil de Elvio Romero; Retrato de un cantor; y Rafael Alberti. La deriva de un marinero en tierra argentina (1940-1963).
Actualmente se encuentra presentando su nuevo trabajo discográfico Elvio Romero x Llopis. Cielito del Paraguay en el marco del 150º Aniversario de la Guerra de la Triple Alianza. El próximo 26 de noviembre lo presentará en el Centro Cultural Kirchner, comenzando una gira que lo llevará por Argentina, Paraguay y España.

Alicia Ovando es Magister en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica Argentina (UCA), y Licenciada en Comunicación Social por la UNR (Universidad Nacional de Rosario). También realizó un posgrado en "Producción y realización de programas de TV" IORTV (Instituto Oficial de Radiotelevisión Española).1995, Madrid, España.
Su actividad profesional siempre estuvo ligada a la comunicación y la gestión cultural. Fue directora de Comunicaciones del Teatro de la Abadía y del Centro de Nuevos Creadores (Madrid – España). Entre 2008 y 2009 condujo la Galería de arte La mirada, y en la actualidad, desde Ediciones De Aquí a la Vuelta, desarrolla diversos productos culturales: exposiciones itinerantes, ediciones de libros, documentales y discos.
Además, lleva adelante la curaduría y la itinerancia de la exposición La huella imborrable, Rafael Alberti en la Argentina, con financiación de la AECID; en 2006, lo hizo con la muestra Gente de la tierra – Los pueblos originarios de la Argentina en Casa de América y en la Universidad Complutense de Madrid; y, en 2007, coordinó la exposición Che Guevara, la vida en fotos, para el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Es profesora en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las cátedras Lenguajes audiovisuales y Producción audiovisual, y coordinadora del Área de Gestión Cultural de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNR.
También realizó documentales para editoriales y museos: Crónica de un semejante. Un perfil de Hamlet Lima Quintana (2009). Cielito del Paraguay. Un perfil de Elvio Romero (2010) y El otro río. Rafael Alberti y su exilio argentino (2015).

Lugar de celebración
Museo de la Emigración Gallega en la Argentina
Salón Arturo Cuadrado
Chacabuco 955
Buenos Aires
Argentina

viernes, noviembre 06, 2015

Recuperando a Antonio Machado


Impulsado por la Red de Ciudades Machadianas, la III Aula Juan de Mariana reivindica una de las facetas menos divulgadas del poeta, su pensamiento más filosófico y social. Conferencias, testimonios, conciertos, proyecciones, recitales y visitas guiadas forman parte de la programación que se desarrollará del 11 al 14 de noviembre. El Aula Juan de Mairena nació en 2013 impulsado por la Red de Ciudades Machadianas con la intención de ahondar en el pensamiento más filosófico y social de Antonio Machado (1875-1939). La Red de Ciudades Machadianas, integrada por las ciudades de Sevilla, Soria, Baeza, Collioure (Francia), Rocafort y Segovia, pretende reivindicar así una de las facetas menos divulgadas del escritor, sus ideas y conceptos sobre la cultura o la educación, con el eje vertebrador de su libro de sentencias Juan de Mairena (1937). Ahora, coincidiendo con la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas durante 2015, Segovia acoge y organiza la III edición del Aula Juan de Mairena, del 11 al 14 de noviembre. Gran parte de las actividades tendrán lugar en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, antigua Universidad Popular fundada por Antonio Machado junto a otros compañeros el 21 de noviembre de 1919.
Para recibir la documentación y publicación posterior de las conferencias es necesario inscribirse, rellenando el formulario que aparece en el programa y enviarlo a: informacion.casamachado@turismodesegovia.com o entregarlo en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1).

Más información
www.turismodesegovia.com

Jornadas de Bibliografía en la BNE



Lugar de celebración
Biblioteca Nacional de España
Paseo Recoletos, 20
28071
Madrid

miércoles, noviembre 04, 2015

La escuela rural de la postguerra en Almería

Pupitres vacíos. La escuela rural de la postguerra. Almería, 1939-1953
Óscar Rodríguez Barreira
Almería, IEA, 2015, 203 págs.


















La presentación del libro tendrá lugar en el Salón de Actos de la UNED de Almería el martes 10 de noviembre a las 19.30 horas.

Pupitres Vacíos nos acerca a la miseria vivida por los niños y maestros almerienses en las escuelas del mundo rural de postguerra. Sin menospreciar el ambiente político, el libro presta especial interés a la situación social y económica del momento dando protagonismo al recuerdo y a la experiencia cotidiana de aquellos pequeños luchadores de pantalón corto y falda larga que hoy lucen orgullosas canas.
Los informes de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria, los expedientes de Depuración del Magisterio, los libros de texto y manuscritos escolares y los testimonios en primera persona, recogidos en más de cuarenta entrevistas, de esos niños y niñas recrearán una realidad marcada indeleblemente por el trabajo infantil, por la ausencia de construcciones e infraestructuras escolares y por el deseo y esperanza de labrar un futuro menos traumático y más cultivado que el de postguerra.
Pupitres Vacíos apela y contribuye a que el actual y necesario debate sobre el papel y valor de la educación pública en España valore sus desiguales condiciones de partida a fin de ampliar y mejorar los retos y necesidades del futuro.

ÍNDICE

Razones

0. Agradecimientos
1. Introducción

Medios

2. Depuración
3. Pupitres Vacíos

Recuerdos, realidades

4. Instituciones
5. La escuela nacional-católica
6. Analfabetos

Debates

7. Epílogo

Datos

8. Fuentes y bibliografía
9. Índices de mapas, tablas, gráficas y apéndices

Mujeres de anuncio


La publicidad, un fenómeno mediático presente en nuestra vida cotidiana desde hace más de un siglo, no solo sirve para vender productos, sino que también contribuye a la construcción de nuestras identidades personales. Se convierte, pues, en una poderosa vía de educación informal, que puede estudiarse además desde un punto de vista histórico, diacrónicamente.
El evidente protagonismo de la mujer en los anuncios nos lleva a utilizarlos asimismo como fuente para interpretar los procesos de socialización de género. Esta exposición muestra, en concreto, la evolución de los modelos de heteroidentidad femeninos ofrecidos por la sociedad patriarcal de la España del siglo XX a través de la publicidad gráfica. Ésta funciona a veces como reflejo de la realidad; otras ofreciendo sueños y creando deseos; y otras, las menos, como avanzadilla, proponiendo nuevas formas de ser mujer; pero sin perder nunca de vista su objetivo primordial, el captarlas como consumidoras.
Se considera muy importante, por consiguiente, trabajar desde las aulas una alfabetización audiovisual que permita la lectura crítica, pasada y presente, de los estereotipos de género sobre los que se diseña el tratamiento publicitario del cuerpo de las mujeres, de sus rasgos de personalidad, de los roles que desempeñan y de los espacios que habitan.

Lugar de celebración
Universidad de Sevilla
Facultad de Ciencias de la Educación
Museo Pedagógico

martes, noviembre 03, 2015

Documental sobre cartas


Cartas a María, de Maite García Ribot, ha recibido el premio a mejor documental en el Festival Cinespaña de Toulouse. El jurado de documental de este certámen estuvo formado por Philippe Etienne, profesor de cine, Hubert Guipouy, director adjunto del ESAV (École supérieure d’audiovisuel de Toulouse) y Sandrine Mercier, autora y realizadora. Además del reconocimiento para esta obra, el premio incluye una dotación económica por parte de la Règion Midi Pyrénées y un acuerdo por el que France 3 Midi-Pyrénées tendrá los derechos de difusión del documental en televisión.
Tras su paso triunfal por el festival Cinespaña de Toulouse, la película se estrenó en Madrid el pasado 28 de octubre, en Cineteca. Se trata de un documental de creación sobre la recuperación de la memoria familiar por parte de Maite –directora del documental- justo cuando su padre enferma de Alzheimer y no puede narrarle la historia de sus abuelos, desconocidos hasta entonces. Maite reconstruirá el pasado familiar, una dura historia vital de exilio -que es la historia de toda una generación- gracias a 46 cartas recuperadas de su abuelo.
Una película que habla de muchas cosas. De los temas eternos humanos, de historia, de plena actualidad…. Un juego con el tiempo, la memoria, la vida, la experiencia propia y lo global.

Un viaje en varias dimensiones

La película relata el viaje de Maite García Ribot como creadora, un viaje doble: personal/familiar, e histórico. Todo ello salpicado de pinceladas de una actualidad y vigencia universales. Aparecen el drama de los migrantes, de los que se quedan, del exilio… Se aborda por el contexto en que suceden los acontecimientos la historia de España. Y se alude a la memoria y a la desmemoria de manera tanto figurada y literal.
A nivel formal, la autora se sirve de archivo fílmico y de material personal para desarrollar un relato de por sí fragmentado. Hay, además, material histórico: las 46 cartas de su abuelo recibidas por su abuela. Una voz en off construye el relato. Es una voz narrativa que fluctúa entre lo que sería meramente un cronista y un tono más íntimo (personal), que permite exponer la dialéctica que se plantea entre la nieta y la cineasta, la tensión que surge al intentar contar, en una película, la memoria. Así, la película es una suerte de collage que se construye visualmente con los paisajes, el material de archivo, la imagen contemporánea, el material doméstico de la infancia, las texturas, lo matérico. Un acercamiento “caleidoscopico” que responde a la propia naturaleza del proyecto, que trata de reconstruir la historia a través de los hallazgos a modo de collage.
La película tuvo su estreno internacional en el Crossing Europe Filmfestival de Linz 2015, ha pasado por el Clam Festival de Navarcles, y está seleccionada en el festival Cinespaña de Toulouse (2-11 de octubre de 2015) y por el Cinemed de Montpellier (24 al 31 de octubre).

DIRECTORA

Maite García Ribot (Barcelona, 1973)

Maite es la Directora y coguionista de Cartas a María. Licenciada en Ingeniería de Caminos por la Universidad Politécnica de Catalunya, se especializó en Urbanismo y Ordenación del Territorio. En Milán estudió Restauración y Conservación Arquitectónica. Trabajó en la restauración de edificios históricos y más tarde en proyectos y obras de urbanización.
Desde el otoño de 2004 trabaja en el ámbito audiovisual. Como realizadora, ha hecho cortos de ficción, documentales, y un audiovisual para el Museo de la Biodiversidad de Urdaibai (Vizcaya). En el 2008 realizó el Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra, donde empezó a desarrollar la idea del documental Cartas a María bajo las tutorías de Luciano Rigolini (Unidad Documentales Canal ARTE).
En 2009 recibió una ayuda del Memorial Democràtic (Generalitat de Catalunya) para desarrollar la investigación del proyecto Cartas a María. Durante tres meses, Maite se trasladó a Toulouse para preparar en profundidad la documentación y el desarrollo del proyecto. De la misma forma, también se hizo un importante trabajo in-situ de documentación en Gérgal, el pueblo natal de su familia paterna. En esta fase también se contó con el apoyo y asesoramiento de expertos.

TRAILER
https://www.youtube.com/watch?v=brSILcOevcg