miércoles, enero 30, 2008

Escribir y leer en la Italia medieval

Armando Petrucci
Scrivere e leggere nell'Italia medievale
Edición de Charles M. Radding

Milán: Sylvestre Bonnardo, 2007, 264 págs., 27 €
La presente obra, traducción de la compilación publicada en inglés en 1999 a cargo de Charles M. Radding, reúne un selecto conjunto de ensayos aparecidos en distintas revistas a lo largo de casi dos décadas. Dichos estudios conciernen a la Historia de la Cultura Escrita entre los siglos IV y XV, uno de los períodos a los que el profesor Armando Petrucci ha prestado una mayor atención. Las páginas de este libro recogen el desarrollo de la cultura escrita entre los siglos IV y XV, desde los copistas de la Alta Edad Media a los grandes códices miniados del Renacimiento carolingio (siglos VIII-IX), una historia que indaga en los archivos, entre documentos legales y notariales, que estudia cuáles fueron las obras copiadas para los más destacados personajes del Humanismo. Cada capítulo contribuye, por tanto, a ofrecer una interesante visión de conjunto de la cultura medieval, que constituye un hito fundamental en la Historia de la lectura y de la escritura.
"Comprendiendo un dilatado arco cronológico y examinando una amplia documentación, estos estudios de Armando Petrucci enriquecen nuestro conocimiento de la historia cultural en la Italia de la Edad Media" John McManamon, S. J., Loyola University, Chicago.

Índice

Introduzione di Charles M. Radding
Premessa all’edizione italiana
DAL LIBRO UNITARIO AL LIBRO MISCELLANEO
LA CONCEZIONE CRISTIANA DEL LIBRO FRA VI E VII SECOLO
IL PROBLEMA LONGOBARDO
LIBRO, SCRITTURA E SCUOLA
ALFABETISMO ED EDUCAZIONE GRAFICA DEGLI SCRIBI ALTOMEDIEVALI (SECOLI VII-X)
ASPETTI SIMBOLICI DELLE TESTIMONIANZE SCRITTE
LEGGERE NEL MEDIOEVO
MINUTA, AUTOGRAFO, LIBRO D’AUTORE
IL LIBRO MANOSCRITTO
LE BIBLIOTECHE ANTICHE
L’ILLUSIONE DELLA STORIA AUTENTICA: LE TESTIMONIANZE DOCUMENTARIE
Indice delle illustrazioni

Armando Petrucci es Catedrático de Paleografía latina en la prestigiosa Scuola Normale Superiore di Pisa. Desde 1993 ha sido profesor invitado en varios países, como Estados Unidos (Newberry Library de Chicago, Michigan University di Ann Arbor, Stanford University) o Francia (École des Hautes Études en Sciences Sociales y Collège de France, París). Entre 1997 y 2001 ha dirigido la revista Scrittura e Civiltá. Es miembro de la Académie Royale de Bélgica. Sus líneas de investigación principales se refieren a la Historia de la escritura y del libro, la Historia del alfabetismo y la Historia de las bibliotecas y de la erudición. Entre sus obras más recientes, algunas de ellas en español, destacan: Le scritture ultime. Ideología della morte e strategie dello scrivere nella tradizione occidentale (1995); Alfabetismo, escritura y sociedad (1999); La descrizione del manoscritto. Storia, problemi, modelli (2001, 2ª edición); y La ciencia de la escritura. Primera lección de Paleografía (2002).
Charles M. Radding, autor de The Origins of Medieval Jurisprudence (1988), es profesor de Historia en la Michigan State University.

domingo, enero 27, 2008

Seminario de Historia Cultural - UAM


Fernanda Alfieri
[Fondazione Bruno Kessler, Studi Storici Italo-Germanici (Italia)]

Formas y problemas de un discurso particular sobre el matrimonio: en torno a las Disputationes de Tomás Sánchez S. J. (Madrid, 1605) .

Martes 29 de enero, 12.15 h.
Sala de Juntas, Departamento de Historia Moderna, Módulo VI, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid

Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río
Web: www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
Correo electrónico: james.amelang@uam.es o mjose.delrio@uam.es
Telefono (UAM): 91 497 86 53

miércoles, enero 23, 2008

Libro e Ilustración

Javier Itúrbide Díaz
Escribir e imprimir. El libro en el Reino de Navarra en el siglo XVIII

Pamplona: Gobierno de Navarra, 2007, 446 págs, 40€
Libro + Cd Rom.

El libro en el Reino de Navarra en el siglo XVIII es el título de una monografía que aporta información sobre el proceso de creación, producción y distribución del libro en el Reino de Navarra durante la época de la Ilustración. El estudio se enmarca en la Navarra del siglo XVIII, un reino con particularidades históricas, políticas, institucionales, legislativas y económicas; pero más allá de su concreción geográfica, esta obra trasciende el ámbito territorial estudiado y se puede extrapolar a otros reinos hispánicos del Siglo de las Luces. En cuanto a la cronología, se ha elegido el siglo XVIII por tratarse de un tiempo de transformaciones en los ámbitos de la sociedad, la política, la cultura y las mentalidades. El libro, que consta de seis capítulos, incluye además ilustraciones y láminas en color, así como un CD-ROM con documentación complementaria organizada en tres anexos: el catálogo de los libros impresos en Navarra en el siglo XVIII, con 721 referencias bibliográficas; un diccionario de impresores y libreros navarros de esa centuria, con 139 reseñas biográficas, y finalmente medio centenar de documentos utilizados en la investigación.
Introducción
I. MARCO HISTÓRICO
En este capítulo se define el territorio en su doble vertiente política y eclesiástica, la población, su distribución y estructura social, y las instituciones políticas del Reino, como clientes destacados de los talleres de imprenta. También describe los diversos niveles educativos existentes en Navarra y su relación con el mercado del libro, tanto desde el lado de la oferta como desde la demanda de libros de texto.
II. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL
El segundo capítulo da cuenta del entramado legal que regula el mercado del libro en el Reino de Navarra y que le confiere particularidades como la agilidad en la tramitación de los permisos de edición, el auge de la edición, el contrabando de libros con Castilla o la proliferación de ediciones piratas hasta 1783, cuando se regula el comercio del libro entre Navarra y Castilla.
III. EDITAR: LOS PROMOTORES
Este capítulo da a conocer a los grupos sociales y las personas influyentes en la edición en Navarra en el siglo XVIII, entre los que destacan los editores profesionales, la Diputación del Reino, la Iglesia y el Hospital General de Pamplona.
IV. PRODUCIR (I): LOS IMPRESORES
El cuarto capítulo analiza la actividad de los impresores desde una doble visión: la contemplación del proceso de creación, desarrollo y extinción de las imprentas, mostrando su intensidad y nivel de concentración. Destaca el vigor editorial registrado en los años 80 por los principales impresores de la ciudad, cuando hacen frente a proyectos planteados con espíritu empresarial, mediante la constitución de compañías mercantiles con aportación financiera ajena al sector de la imprenta, mediante el procedimiento de venta por suscripción y tomando como ámbito de negocio el mercado nacional.
V. PRODUCIR (II): LOS TALLERES
Se analizan aquí los espacios y procesos de elaboración del libro. La capacidad y competitividad de las imprentas navarras explicaría la recepción regular de encargos de fuera del Reino, en particular de los territorios circundantes de Aragón, La Rioja, Álava y Guipúzcoa.
VI. ESCRIBIR, VENDER Y LEER: LOS LIBROS
Y por último, se estudia el libro impreso en la Navarra del siglo XVIII como bien cultural y material. Desde el punto de vista de los contenidos, en el conjunto de la producción editorial la Religión domina de manera hegemónica, situación general en el resto de España, mientras que en segundo lugar figuran los contenidos históricos.

sábado, enero 19, 2008

Premio sobre la lectura y la escritura

Premio Telémaco

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS SOBRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

BASES
1. La Cátedra Telémaco, con el patrocinio de Fundación SM, convoca el primer Premio Telémaco, dedicado a trabajos científicos publicados sobre la experiencia y la importancia de la lectura y de la escritura y el desarrollo de los hábitos lectores y escribanos en el marco de los distintos niveles educativos.
2. Podrán optar a la convocatoria todos los trabajos científicos publicados en una de las lenguas oficiales del Estado español y dentro de las siguientes modalidades:
a) Libros de carácter divulgativo
b) Artículos en revistas científicas incluidos en los índices
c) Tesis doctorales defendidas y aprobadas en Universidades españolas.
3. Los trabajos, en cualquiera de las modalidades anteriores, deberán haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2005 y el 31 de diciembre de 2007.
4. Los trabajos podrán ser presentados tanto por el autor, de cualquier nacionalidad, por el medio en el que se hayan publicado o por el Departamento universitario donde se haya aprobado la tesis doctoral.
5. El premio, de carácter anual, en cualquiera de sus modalidades podrá ser declarado desierto. La dotación es de 2.000 euros para el autor de cada trabajo y una placa conmemorativa para cada medio de publicación.
6. El Jurado estará formado por cinco personalidades de reconocido prestigio académico en los campos de conocimiento relacionados con la lectura y la escritura, designadas por la Comisión de Seguimiento de la Cátedra Telémaco a propuesta de su Director.
7. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el 15 de abril de 2008.
8. El jurado valorará, además de la calidad científica de cada trabajo, su innovación o aportación a los campos científicos relacionados con la lectura y la escritura y la trascendencia de su divulgación entre el público no especializado.
9. Las características y valores básicos de los trabajos premiados serán difundidos desde la Cátedra Telémaco y desde la Fundación SM a través de sus respectivas páginas web.
10. Los trabajos presentados al premio deberán ser enviados antes del 1 de febrero de 2008 a la sede de la Cátedra Telémaco.

Cada trabajo irá acompañado de una carta en la que conste la intención de participar en el concurso, el nombre completo del autor, dirección, número de teléfono, correo electrónico y una nota biográfica. Asimismo, deberá acompañarse de las informaciones relativas, en cada caso, al medio de publicación: el título del libro e ISBN; título de la revista, fecha de publicación e ISNN; título del Departamento correspondiente a la tesis y fecha de su defensa y publicación, ficha del TESEO).

INFORMACIÓN:
- Secretaría de la Cátedra Telémaco
Facultad de Educación (Despacho 2119)
c/ Rector Royo Villanova, s/n
28040 Madrid
- Fundación SM
c/ General Moscardó, 3 – 2º
28020 Madrid

martes, enero 15, 2008

La escuela y la lectura

Anne-Marie Chartier
L'école et la lecture obligatoire. Histoire et paradoxes des pratiques d'enseignement de la lecture
París: Éditions Retz, 2007, 351 pp. 19.70 €

La escuela ha llegado a ser y se ha impuesto como una institución de asistencia obligatoria. Con ella, el aprendizaje de la lectura también se ha impuesto como un aprendizaje obligatorio realizado de acuerdo con una serie de prescripciones determinadas de índole legal, pedagógica,social o simplemente generadas a partir de su propia práctica. En estelibro, su autora toma partido o se sitúa al lado de quienes están encargados social e institucionalmente de enseñar a leer. Es decir, de los maestros, reconstruyendo sus prioridades educativas, suslimitaciones materiales, sus márgenes de acción y, en definitiva, sus prácticas: las pedagogías de la lectura escolar y las rutinas colectivasy experiencias compartidas de la misma puestas en relación con las "revoluciones" y cambios en los modos de leer y en los soportes, objetivos y contenidos de la lectura obligatoria. El objetivo -enseñar aleer- lo fijan los textos. Al magisterio primario lo que se le plantea es una cuestión práctica: ¿cómo hacerlo? Con dicho fin y desde esta perspectiva -la de los maestros- Anne-Marie Chartier divide el libro en once capítulos dedicados, sucesivamente, a la obligatoriedad de la lectura, las paradojas de esta obligación, la invención de una alfabetización colectiva, el aprendizaje en los tiempos del deletreo, la génesis de los manuales modernos de lectura, la crisis de la lectura en voz alta, las lecturas escolares entre la memorización y la comprensión, la escolarización de la literatura infantil y juvenil, la lectura escolar entre cultura y saberes, la metamorfosis del fracaso y la escuela y las mutaciones recientes de la cultura escrita.
Antonio Viñao Frago, Universidad de Murcia
Anne-Marie Chartier, agregada de Filosofía y doctora en Ciencias de la Educación, es investigadora del Servicio de Historia de la Educación y sus publicaciones más recientes conciernen la Historia de la escolarización del escrito, los métodos de enseñanza de la lectura en Francia y en la Europa Occidental asi como la Historia de la formación de los maestros y las prácticas de enseñanza. En español se puede destacar las siguientes obras: Discursos sobre la lectura (1880-1990) (Barcelona: Gedisa1994) y La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura (1980-2000) (Barcelona: Gedisa, 2002), ambas con Jean Hébrard, y Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica (México: FCE, 2004).

lunes, enero 14, 2008

Cultura gráfica y descubrimientos

Tras el paréntesis navideño, el próximo miércoles retomamos las actividades de nuestro seminario con la siguiente conferencia:

Carlos Alberto González Sánchez
Universidad de Sevilla
Escribir el mundo
Cultura gráfica y descubrimientos (siglos XV y XVI)

Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
16 de enero de 2007 - 12.00 horas
Aula 15

Resumen de la conferencia
La escritura sirvió a los artífices del descubrimiento y conquista de los nuevos mundos para expresar y comunicar las cosas extraordinarias e inauditas que vivieron y experimentaron, pues la escritura, frente a una oralidad predominante, asegura y deja testimonio, en la memoria común, de unos sucesos que sus protagonistas creyeron ser los primeros en contemplar. Por ello, el que pudo dejó por escrito sus tentativas en aquella aventura. Esta práctica les ayudó, y a los demás, a aprehender unos hechos fabulosos y difíciles de asumir con el utillaje mental y los referentes simbólicos de los que disponían. Pero también, con ella creyeron poder certificar la veracidad de lo relatado; una manera, a la vez, de autoafirmarse y hacer valer sus méritos para, a la postre, obtener reconocimiento, fama y premio. Si bien, escribir lo vivido, además de una decisión personal fue una obligación que, desde el principio, impusieron los gobernantes a quienes participaron en las empresas descubridoras bajo su tutela (navegantes, militares, religiosos y mercaderes).

Carlos Alberto González Sánchez. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y Profesor Titular de Historia Moderna en la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Ciudad de Sevilla. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de Oxford, Cambridge, Harvard, Nueva York, Filadelfia, Sorbona y París I entre otras. Su investigación la ha dedicado al estudio del mundo atlántico, concretamente en las relaciones entre España y sus colonias ultramarinas. Desde esta perspectiva ha abarcado aspectos socio-económicos diversos, aunque desde hace más de diez años sus preferencias han girado en torno a la historia cultural. Así ha desarrollado investigaciones sobre la difusión de la cultura occidental, a través del escrito, en las Indias de los siglos XVI y XVI; también otros parámetros, tanto para España como América, en los que el libro adquiere una función esencial: la religiosidad, la creación literaria como entretenimiento y el impacto de los studia humanitatis. Recientemente su investigación gira en torno a la decisiva importancia que la cultura escrita tuvo en el descubrimiento y conquista de los nuevos mundos al principio de la Modernidad.

jueves, enero 10, 2008

Jack Goody y la escritura

Colloque international
Écritures: sur les traces de Jack Goody
École nationale supérieure des sciences de l'information et des bibliothèques (Lyon)
24-26 janvier 2008
Villeurbanne (à 15 mn de la gare principale de Lyon)

À partir des concepts élaborés par Jack Goody (technologie de l’intellect, littératie...), les conférenciers analyseront les relations entre science, technique et culture, et les dynamiques des mondes contemporains.Les thèmes des mondes lettrés, des techniques, des pratiques, des représentations,de l’épistémologie, seront abordés; une grande place sera accordée à l’empirie et à l’exposé précis des fonctions épistémologiques de l’écriture, internet inclus. Les conférences se déclineront sous forme de conjectures, de synthèses historiques, de compte-rendus et d’expériences.Seront aussi présents des mathématiciens, physiciens et informaticiens qui réfléchissentsur leur pratique graphique.Le colloque est ouvert à tous dans la limite des places disponibles.

Liste des conférenciers
Brigitte Baptandier (Univ. Paris-X), Christophe Batsch (Univ. Lille-3), Annette Béguin (Univ. Lille-3), Jean Béhue Guetteville (École Polytechnique), Geoffroy Botoyiye (MSH Nantes), Jens Brockmeier (Univ. of Manitoba), Flavia Carraro (Univ. Paris-8), Gladys Chicharro (fondation Chiang Ching-ku), Claudine Dardy (Univ. Paris-XII), Henri Desbois (Univ. Paris-X / équipe Réseaux, Savoirs & Territoires de l'ENS [ERST] ; CS), Jean Dhombres (CNRS / EHESS ; CS), Patrick Flandrin (CNRS / ENS-Lyon ; CS), Dominique Foray (EPLF ; CS), Jack Goody (Cambridge University ; CS), Éric Guichard (ENSSIB / ERST ; CS), Michael Heim (Univ. of California, Irvine), Clarisse Herrenschmidt (CNRS / ERST ; CS), Renée Koch Piettre (EPHE), Clara Lamireau (EHESS), Joëlle Le Marec (ENS-LSH), Patricia Loué (ERST ; CS), Silvia Macedo (Univ. Rio de Janeiro), Philippe Matherat (CNRS / ENST), Paul Mathias (Collège international de Philosophie / ERST ; CS), Aïssatou Mbodj-Pouye (EHESS), Raphaële Mouren (ENSSIB), David Olson (Univ. of Toronto; CS), Jean-Marie Privat (Univ. Metz / Lahic ; CS), Cédric Villani (ENS-Lyon), Florence Weber (ENS).

Comité scientifique
Président: Éric Guichard (ENSSIB / équipe Réseaux, Savoirs & Territoires de l'ENS [ERST]).
Mike Cole (Univ. of California, San Diego) Robert Damien (Univ. Paris-X) Henri Desbois (Univ. Paris-X / ERST) Jean Dhombres (CNRS / EHESS) Patrick Flandrin (CNRS / ENS-Lyon) Dominique Foray (EPLF) Béatrice Fraenkel (EHESS) Jack Goody (Univ. Cambridge) Clarisse Herrenschmidt (CNRS / ERST) Patricia Loué (ERST) Paul Mathias (Collège international de Philosophie / ERST) David Olson (Univ. of Toronto) Jean-Marie Privat (Univ. Metz / Lahic) Philippe Rygiel (Univ. Paris-I / ERST)
El programa completo y actualizado se puede consultar en la web del Congreso

jueves, enero 03, 2008

Las mujeres leen más

En un blog como este, interesado por los problemas históricos y actuales del libro y de la lectura, de su práctica, difusión y consumo, no podiamos dejar de consignar las tendencias que se apuntan en los datos del balance del Plan de Fomento de la Lectura entre los años 2004 y 2007.

La conclusión principal de este estudio es que en los últimos años ha aumentado la actividad lectora en España, del 54% de la población que leía en 2001 se pasó a un 55,5% en 2006. Esto ha ocurrido a pesar de que existen diferencias importantes en en el acceso a la lectura de los distintos colectivos de la población dependiendo de factores como el sexo, la edad o la ocupación.
Ellas leen más
Las mujeres mantienen su primacía lectora, con un 59,6% frente al 51,4% de población masculina que se asoma a los libros. En cuanto a la edad, el estudio arroja la conclusión de que a mayor edad, menor número de lectores. Los jóvenes de entre 14 y 24 años son los que más leen (72,1%), seguidos por los de entre 25 y 34 años (66,1%). Entre las personas de 35 a 44 años este porcentaje se reduce al 60,1% y el descenso se mantiene a medida que aumenta la edad: 56,2% entre 45 y 54 años; 48,3% entre 55 y 64 años; y 31,1% de 65 años en adelante.
El porcentaje de personas que lee al menos un libro al año se sitúa en el 60,8% en 2006, por lo que durante ese año 23,2 millones de españoles terminaron un tomo entero. De este grupo de población lectora, un 28% leyó entre 1 y 4 libros durante el año y un 21,7% se atrevió con entre 5 y 12 libros. La cifra desciende al 10,1% en el caso de las personas que aseguraron haber leído más de 12 libros en 2006, o lo que es lo mismo, por lo menos uno al mes.
A la hora de pensar en la lectura como una forma viable de emplear el tiempo libre, el estudio refleja un empate técnico. El 42% de la población española se declara lectora frecuente en su tiempo de ocio, lo que implica leer al menos una vez por semana. Por otra parte, el 41,9% no lee nunca o casi nunca cuando dispone de tiempo libre. En medio de ambos, un 16,1% de personas que figuran como lectores ocasionales, ya que cogen un libro alguna vez al mes o cada dos o tres meses.
En cuanto a la compra de libros, se puede afirmar que uno de cada dos españoles compró al menos un volumen en 2006. Las librerías siguen siendo el lugar preferido para la compra con un porcentaje del 56,2% frente al 47,4% de consumidores que opta por otro tipo de espacios comerciales.
Los niños, una sorpresa
Como novedad, el estudio recoge datos desde 2005 de la población menor de 14 años. Los niños son el grupo de edad que más lee en España con una media de libros al año cifrada en 7,5 y 4,1 horas semanales de tiempo dedicadas a la lectura. El 64,2% afirma leer por elección propia frente al 35,8% que lo hace por obligación o recomendación. En los hogares de estos jóvenes lectores, el 71,9% de los padres leen habitualmente y un 80,1% les ha comprado o regalado libros en el último año.

miércoles, enero 02, 2008

Cartas a Hitler. Un pueblo escribe a su Führer

Copiamos a continuación una noticia de la agencia EFE publicada hace algunas semanas en distintos diarios españoles.

Berlín. (EFE).- Coincidiendo con la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt, la mayor del sector en el mundo, el historiador germano Henrik Eberle publica el libro 'Cartas a Hitler. Un pueblo escribe a su Führer', un novedoso ensayo sobre la correspondencia popular que recibía el dirigente nazi.
El estudio se basa en los miles de cartas de todo tipo de ciudadanos que Hitler recibió entre 1925 y 1945 y que, tras la caída del nacionalsocialismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial fueron confiscadas por el Ejército Rojo y se encuentran depositadas en el Archivo Estatal Militar de Moscú. En esos 20 años se acumularon decenas de miles de mensajes postales dirigidos a Hitler con felicitaciones y peticiones, propuestas e iniciativas, pero también iracundas quejas, suscritas por profesores y alumnos, curas y monjas, desempleados e industriales, oficiales y afiliados al Partido Nacionalsocialista (NSDAP). El rotativo alemán Bild' publicó el día 8 en exclusiva un adelanto con pasajes del libro y comenta que la mayoría de las cartas iban encabezadas con un "Mi Führer", "Estimado señor Canciller del Reich" o "Querido Führer" y que tan solo una persona osaba dirigirse a él con un "Querido Adolf", su hermana Angela Raubal. Las cartas, la mayoría no recibía respuesta, contenían en muchos casos juramentos de "fidelidad inquebrantable a su Führer Aldof Hiler" como la de un tal Walter Zickler en 1925 o de apoyo a los principios del nazismo. "En Alemania la mujer debe volver a la cocina, el hombre al trabajo y la maternidad es un principio santo", escribía en ese sentido en 1930 Elsa Walter, una mujer que se quejaba de que "la patria está enferma". Contestación tenían cartas como la de Alfred Barg, que preguntaba a mediados de los años 20 sobre lo que pensaba Hitler del alcohol y a quien Rudolf Hess respondió en el nombre del Führer que "el señor Hitler no bebe alcohol salvo en contadas celebraciones un par de gotas. Y no fuma en absoluto". Y también aquellas misivas en las que se le anunciaban regalos, donaciones o herencias de admiradores y seguidores, por muy pequeñas que fueran. El número de cartas que recibió son también un reflejo de su popularidad: mientras que en 1925 cabían en un archivador los mensajes que le enviaron mayoritariamente sus primeros admiradores, en los tres primeros meses de 1933 recibió 3.000 mensajes coincidiendo con su llegada al poder. A partir de ese año y hasta mediados de los años 40, Hitler recibió siempre mas de 10.000 cartas anuales de particulares con todo tipo de mensajes. Sin embargo y con motivo de su cumpleaños el 20 de abril de 1945, pocos días antes de que el Ejército Rojo tomase Berlín y Hitler se suicidara en su búnker, menos de cien personas le felicitaron, según se desprende del material archivado. Eberle subraya en su libro que Hitler, salvo pocas excepciones, no leía las misivas que le enviaba el pueblo que esa tarea corrió al principio a cargo de su secretario personal y lugarteniente Rudolf Hess. Posteriormente Hess cedió esa misión a Albert Bormann, hermano de Martin Bormann, dirigente nazi y brazo derecho de Hitler, quien escogía pasajes de las cartas o elaboraba resúmenes para el 'Führer', a quien se le entregaban para que conociese de cerca la opinión del pueblo.